Ubicación:
Los Diaguitas llegaron desde el actual Noroeste Argentino, al Norte chico Chileno en los siglos V y VI, reemplazando al complejo Agro-Alfarero de Las Animas (Complejo cultural Prehispánico que habito el Norte chico chileno). Tenian como limite norte del río Copiapó, y su limite sur no esta bien definido, ya que algunos estudios seria hasta el rio Choapa y segun otros hasta el Rio Aconcagua.
Las características geográficas de la zona que habitaban los diaguitas corresponden a los Valles Transversales, formados por las cadenas montañosas que se desprenden de la Cordillera de los Andes interrumpiendo la planicie interior. La vegetación se componía de jarales, chañares, algarrobos y pimientos. Y en la fauna la constituyen los: Degus, zorros, perdices y vizcachas.
![](//photos1.blogger.com/blogger/6001/2829/1600/dia15.jpg)
Lengua:
Atravez del tiempo su lengua a ido desapareciendo (kakan), dejando lugar al castellano con influencias lexicales quechuas: "supay = diablo, "chiki= infortunio, "pachamama = tierra madre.
Religion:
Los diaguitas adoraban al sol. Tenían sacerdotes especiales, "magos" o "hechiceros". Creían en la inmortalidad del alma aun cuando desdeñaban la antigüedad y la profundidad de esas mismas creencias.Los sacerdotes eran también médicos. Cuando un diaguita se hallaba enfermo y próximo a morir, sus parientes lo velaban en medio de copiosas libaciones. Esto lo entendían como una defensa de las fuerzas malignas que le amenazaban. Las ceremonias del entierro duraban ocho días y luego se quemaba la casa para impedir su regreso. Como para ellos sólo existía la muerte violenta, todo fallecimiento se suponía provocado.
![](//photos1.blogger.com/blogger/6001/2829/320/dia12.jpg)
Extinción de los Diaguitas:
Se extinguieron despues de la llegada de los españoles, en la epoca de la conquista Hispana.